René Brut, un cazador de imágenes en la guerra civil española que filmó con total libertad.
Por Moisés Domínguez Núñez.
Uno de los mejores camarógrafos que pisaron España durante la Guerra Civil Española fue el reportero parisino de Pathé-Journal, René Brut. Intrépido y aventurero, a pesar de sus poco más de 33 años era un gran experto en cubrir conflictos bélicos. Así a principios de 1936 había viajado a Abisinia para rodar imágenes sobre la Guerra Italo-Etíope.
Entre Julio y Agosto de 1936 había cubierto el Tour de Francia y ya estaba preparando las maletas para irse de vacaciones junto a su esposa Suzanne cuando el redactor Jefe de Pathé, Robert Alexandre, le propuso embarcarse en otra gran aventura al sur de los Pirineos. Evidentemente aceptó de inmediato, era una oportunidad que no podía desaprovechar. En España se había abierto la Caja de Pandora y una Guerra Civil estaba asolando su suelo patrio. Pathé-Journal necesitaba tener al mejor de sus filmmen en el territorio que estaba en manos de los rebeldes.
Llegó a Tánger vía aérea e inmediatamente se desplazó a Tetuán donde lo esperaba su inseparable amigo Jean D´Esme. Allí obtuvieron un permiso de la Alta Comisaría y sin más demora viajaron a Sevilla en una avioneta. En Sevilla estuvieron varios días sin obtener el permiso deseado para viajar hacia el frente. Sin embargo, el 15 de Agosto Queipo de Llano les da la autorización y el 17 por la mañana ya estaban en Badajoz donde Brut obtendrá uno de los mayores logros cinematográficos de su vida laboral al filmar los montones de cadáveres -unos 300 – en el cementerio de San Juan, imágenes que dieron la vuelta al mundo.
Interesadamente se ha expresado que Brut fue llamado inmediatamente por el Capitán Luís Bolín, jefe de los servicios de propaganda rebelde, para rendir cuentas sobre la imágenes que había filmado. Esto no es cierto. En fecha tan temprana como el 18 de Agosto de 1936 Bolín desconocía que René Brut hubiera sacado imágenes de forma clandestina y sin autorización de Badajoz, y todo ello pues hasta el día 29/08/1936 no se supo por la publicación de unas fotografías en el periódico L´Intransigeant que un reportero galo había cazado imágenes de “las matanzas de Badajoz “.
De hecho, René Brut disfrutó de total libertad de movimientos por el territorio controlado por los Rebeldes hasta el 2 de Septiembre de 1936. Iba siempre acompañado por una escolta de falangistas que facilitaban sus movimientos y sacó imágenes impactantes de los bombardeos de la aviación republicana en la ciudad de Burgos, de la entrevista que Jean D´Esme hizo al General Franco en el palacio de los Golfines de Arriba en Cáceres, de los bombardeos de la aviación republicana en la ciudad de Córdoba el día 25 de Agosto de 1936. Es decir, Brut gozó de tan absoluta libertad de movimientos que incluso el 29 de Agosto viajó sin mayor problema a Tánger donde filmó a los refugiados franceses que salieron de España con destino a esta ciudad internacional en el contra-torpedero “ Tornade”. Evidentemente, si su vida hubiera corrido peligro se hubiera puesto a buen recaudo; sin embargo, el 30 de Agosto regresó a Sevilla.
Aún queda mucho por investigar sobre el trabajo de este cameraman francés en España, pero desde luego lo que es indiscutible es que Brut filmó siempre cuando quiso y donde quiso sin oposición ni presiones del bando rebelde.