La persecución religiosa en Córdoba 1931-1939
Manuel Nieto Cumplido y Luis Enrique Sánchez García. Excmo. Deán y Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba. Córdoba, 1998.
Monumental obra que se articula en dos partes bien diferenciadas.
En la primera se describe la persecución religiosa que se vivió en España a partir de mayo de 1931, persecución que hunde sus raíces en el anticlericalismo del siglo XIX. No olvidemos que ya hubo una persecución sangrienta casi coincidente con la desamortización de Mendizábal (¿hasta qué punto estuvieron relacionados ambos hechos?).
Poco había cambiado la percepción que tenía de la Iglesia un amplio sector de las clases más humildes de la sociedad española, de forma que si en 1834 se propaló fácilmente el bulo de las fuentes envenenadas por los frailes no con menos facilidad corrió en 1936 el de los caramelos envenenados por las catequistas.
En la segunda parte se incluyen las biografías de 117 mártires, sacerdotes diocesanos, religiosos, religiosas, seminaristas y laicos, asesinados en la demarcación de la diócesis (que en aquellos tiempos incluía una parte pequeña de la provincia de Badajoz) o fuera de ella, como es el caso de la ya Beata María Luisa Girón Romera. Se echan en falta los nombres de algunos seglares que han ido apareciendo en el boletín diocesano “Iglesia en Córdoba”, por lo que no es de descartar la aparición de una nueva edición ampliada de este libro.