El reñidero español
La Guerra Civil española vista por un testigo europeo. Franz Borkenau. Ediciones Península. Barcelona, 2001.
Franz Borkenau era un periodista austriaco exiliado por razones políticas. Vino a España en dos ocasiones durante la guerra, la primera en agosto y septiembre de 1936 y la segunda en enero y febrero de 1937. Tras una introducción histórica desarrolla su libro en forma de diario, describiendo minuciosamente todo lo que ve.
Córdoba, la ciudad que estaba permanentemente a punto de caer en poder de la República, era un imán que atraía la visita de muchos periodistas, españoles y extranjeros. La noticia de que se preparaba una nueva ofensiva contra la capital impulsó a Borkenau, que acompañado de los fotógrafos Hans Namuth y Georg Reisner se dirigió al sur.
Llegaron el 4 de septiembre de 1936 y se aproximaron a la línea del frente, en Las Cumbres; Borkenau, tan exacto, nos relata la captura pocos días antes de la periodista francesa Renée Lafont, fusilada posteriormente en Córdoba. Pasaron la noche en Montoro, alterado el sueño por los disparos de unos fusilamientos –en efecto, esa noche fueron fusiladas tres personas en Montoro- y el día 5 se dirigieron por Peñarroya hacia Cerro Muriano. Llegaron sobre las 15.30 horas y debieron cruzarse con Robert Capa y Gerda Taro que a esas horas acompañaban y fotografiaban a los refugiados que huían de la batalla.
La descripción que nos regala Borkenau del combate de Cerro Muriano es magnífica, de forma que aún hoy podemos seguir su recorrido con el libro en la mano. Al menos mientras la voracidad urbanística respete aquellos lugares singulares.