Cuando se publicó el texto que sigue, hace ya unos años, terminábamos pidiendo información sobre imágenes tomadas en Córdoba durante la guerra civil. Recientemente contactó con esta página Moisés Domínguez Núñez, investigador de la guerra civil en Extremadura que ha rastreado en profundidad los movimientos de periodistas, fotógrafos y camarógrafos en España durante el verano de 1936. El señor Domínguez nos hizo interesantes precisiones y aportaciones. Hemos preferido incluir estas aportaciones sin modificar el texto original.
En primer lugar hay que decir que no puede ser cierto el que René Brut se ofreciese a filmar los efectos de los bombardeos republicanos sobre Córdoba como “compensación” por las imágenes tomadas de los fusilamientos de Badajoz, porque el cameraman francés estuvo en Córdoba justamente el 25 de agosto, junto con su amigo Jean D’Esme, de L’Intransigeant, y el periodista portugués José Augusto Dos Santos, corresponsal del Diario de Noticias de Lisboa. En esa fecha aún no se sabía que Brut hubiese impresionado esas imágenes que permanecían inéditas. La primera noticia que se tuvo en la España nacional de las filmaciones de Brut fue a raíz de la publicación de una foto de cadáveres en el cementerio de Badajoz publicada en L’Intransigeant del 29 de agosto de 1936. Por tanto, el 25 de agosto René Brut disfrutaba de absoluta libertad de movimientos.
Brut no fue el único cameraman que filmó en Córdoba. Las imágenes de los daños en la camisería “Los Madrileños”, bombardeada el 22 de agosto, parecen muy recientes como para que las hubiese impresionado Brut el 25 de agosto. Es más probable que fuesen tomadas por otro cámara, tal vez Jean Ferrandez (también conocido como Leon Ferrandez) del Éclair Journal que también pasó por Córdoba. Por otra parte, un periodista francés que estuvo en Córdoba el 17 de agosto de 1936 y tomó fotos de los daños de un bombardeo explica en su reportaje que a su lado trabajaba un equipo de actualidades cinematográficas.
Córdoba, 17 de febrero de 2012
FILMACIONES EN CÓRDOBA DURANTE LA GUERRA CIVIL
No hay constancia de que se realizasen muchas filmaciones en Córdoba durante la guerra civil. Sabemos que en el verano de 1936 había un equipo alemán en la ciudad, pero no tenemos noticia de las imágenes que hubiese podido tomar.
En el documental “La guerra civil española en los noticiarios de Pathé”, dirigido en 2002 por Gilles Dinnematin y presentado por Enmanuel Larraz, aparecen unas curiosas imágenes tomadas en Córdoba en el verano de 1936. En el mismo documental se cuenta la historia del por qué de esta filmación. El operador francés René Brut, que trabajaba para Pathé, fue detenido al tomar imágenes de los fusilamientos de Badajoz; al reprochársele que sólo viese las atrocidades de un bando Pathé se ofreció a filmar los efectos de los bombardeos republicanos sobre Córdoba. Recordemos que en agosto de 1936 la ciudad estaba sometida a un asedio aéreo, incluso con tres y cuatro bombardeos diarios.
Aquellas imágenes se utilizaron en el montaje de diversos documentales, a veces de forma desordenada y mezcladas con imágenes de otras ciudades. Algunos de estos documentales pueden verse en la página http://www.gaumontpathearchives.com. Para ello basta con hacer una búsqueda pero empleando “Cordoue” y no “Córdoba” como palabra clave. Las referencias de estos documentales son las siguientes:
– 3636EJ 26184: “Engagement volontaire rebelle à Cordoue”.
– PJ 1936 357 14: “La guerre d’ Espagne”.
– PJ 1936 358 12: “La guerre d’ Espagne à Cordoue”.
A continuación se muestran algunos fotogramas de estos documentales. Los nombrados como “Gran Capitán”, “Bombardeo de Córdoba” (1 y 2), “Capitulares” y “Hombre y niño” aparecen en el documental de Dinnematin, y muestran gente paseando en la avenida del Gran Capitán y diferentes personas, incluidos algunos marroquíes, mirando al cielo. En uno de los fotogramas creo reconocer la calle Capitulares. Es de destacar un hombre vestido de negro que aparece en varias imágenes, es el que aparece en el fotograma “Hombre y niño”. En la filmación se le aprecia un temblor incontrolable de la mandíbula inferior. Supongo que tanto el hombre como el niño podrían ser reconocidos.




Otros fotogramas nos muestran los daños que sufrió el establecimiento “Los Madrileños”, en la calle Claudio Marcelo. Ello nos permite datar estas imágenes, pues esta camisería fue alcanzada en el segundo bombardeo del 22 de agosto de 1936, sobre las 11.30 horas.


Finalmente, en el fotograma “Cuartel de Artillería” se puede ver la excavación de un refugio antiaéreo en el patio del cuartel de San Rafael. El edificio del fondo es el que albergaba el Botiquín y, a la izquierda y sobre el sello en rojo, se aprecia el “Chimeneón” de la fábrica de aceites de D. Rafael Eraso Betelú.

Alfonso del Amo García, en su “Catálogo general del cine de la guerra civil”, cita el documental PJ 357 14 en la página 742, si bien lo cataloga, erróneamente, como imágenes del bombardeo de Cabra de noviembre de 1938 cuando en la misma ficha consta 10 de septiembre de 1936 como fecha de edición. El documental PJ 358 12 es citado en la página 743, se da la fecha de edición de 17 de septiembre de 1936 y se menciona al corresponsal René Brut.
En la página 846 aparece “La tragedia española”, documental montado en Francia en 1936 con destino a los países hispanohablantes elaborado con las mismas imágenes que los anteriores. En la sinopsis se explica que las imágenes son de Córdoba. En la página 696 aparece la ficha de un documental de Noticiero Universal titulado “Información española”; de nuevo aparecen las mismas imágenes y otra vez Del Amo las atribuye al bombardeo de Cabra, constando como fecha de montaje la 3ª semana de marzo, anterior a dicho bombardeo. Bajo la referencia EJ 1936 nº 36 cita en la página 292 un documental editado el 2 de septiembre de 1936 y titulado “En Espagne. Ce que Goya n’avait pas vu”, en el que se incluyen imágenes de Córdoba bajo un bombardeo; esa referencia no aparece en la página de Pathé-Gaumont, si bien en ésta aparecen los documentales 3636EJ 26196 y 3636EJ 26206 montados en la misma fecha y que pudieran corresponderse con aquel.
Finalmente, en la página 529 aparece la ficha del documental “Spanish Civil War, Spain, France and Austria” de la Hearst Metrotone News. Editado el 21 de septiembre de 1936 con imágenes de los operadores Varges y Chelle se muestra, según la ficha, imágenes de bomberos derribando un muro dañado por un bombardeo en Córdoba así como imágenes del Hospital Militar de Burgos, bombardeado por la aviación republicana. Como quiera que esas imágenes también se incorporaban en los noticiarios de Pathé podríamos preguntarnos si los operadores trabajaban codo con codo o recurrían a la picaresca de intercambiarse metros de película sobrantes para poder ampliar sus montajes.
Vemos que siempre son las mismas imágenes. También aparecieron en la serie “La guerra civil en Andalucía”, producida por Canal Sur TV, pero, lejos de mencionar a Córdoba, se utilizaron para ilustrar el bombardeo de Jaén.
Por último, queda por reseñar que las imágenes en cuestión pueden verse en Youtube, en la dirección: http://www.youtube.com/watch?v=GZ7YPi-Z3Fo. En este documental, hablado en inglés, se ve la imagen de una mujer cargada con un somier en una calle que podría ser del casco antiguo de Córdoba.
Agradeceré cualquier información sobre otras imágenes tomadas en Córdoba durante la guerra civil.