Control social y responsabilidades políticas. Córdoba (1936-1945)

Antonio Barragán Moriana. Editorial El Páramo. Córdoba, 2009.
Control social y responsabilidades políticas. Córdoba (1936-1945)

Control social y responsabilidades políticas. Córdoba (1936-1945)

El autor, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Córdoba, viene orientando sus investigaciones desde hace años al estudio de la historia de Córdoba durante el siglo XX.

En esta ocasión se ocupa de la represión económica y del control social, complementarios y continuadores de la represión física. La represión económica comenzó de forma irregular, sometida al arbitrio de la autoridad local o provincial, como ocurrió con tantas otras cosas durante los primeros meses de la guerra. Cuando los sublevados, ya con Franco a la cabeza, comenzaron a articular un Estado fue cuando se organizó y homogeneizó la vida en la zona por ellos controlada.
En el ámbito que nos ocupa ello se tradujo en la promulgación de una legislación sobre incautación de bienes y, ya en fecha tan tardía como febrero de 1939, en la promulgación de la Ley de Responsabilidades Políticas.

El profesor Barragán particulariza estos hechos para el caso de Córdoba y su provincia, organizando su trabajo en tres grandes bloques:
1. Control social y “exacciones económicas” en los comienzos de la guerra, diferenciando las gestiones de Bruno Ibáñez y Eduardo Valera.
2. La represión económica organizada: la Comisión Provincial de Incautación de Bienes.
3. La Jurisdicción Especial de Responsabilidades Políticas: la ley de 9-II-1939 y su aplicación.

El libro ofrece una gran profusión de datos y las notas a pie de página nos remiten a las fuentes documentales empleadas por el autor, lo que es de interés para quien busque datos más concretos.