El bombardeo de Cabra. El Guernica de la Subbética

Antonio M. Arrabal Maíz. Ed. Sarriá. Málaga, 2012.

El bombardeo de Cabra

El bombardeo de Cabra

El bombardeo de Cabra del 7 de noviembre de 1938 fue uno de los más crueles de la guerra civil y también uno de los más desconocidos. Apenas ha sido tratado por los especialistas en la guerra aérea, y cuando se ha escrito sobre él ha sido con una desconcertante brevedad y citando un balance de víctimas inferior en más de un 20% a las que realmente hubo. A pesar de los esfuerzos de la propaganda nacional tuvo escaso eco internacional en una prensa que sí dedicaba amplios espacios a los efectos de los bombardeos nacionales sobre las ciudades de la retaguardia republicana.
Y, por último, los pilotos republicanos supervivientes, tan locuaces al referirse a otros hechos, parecen haber establecido una especie de pacto de silencio sobre este bombardeo.

En noviembre de 2008, y con motivo de cumplirse el septuagésimo aniversario del bombardeo, se celebraron en Cabra unas jornadas sobre el mismo. La celebración tuvo lugar entre la indiferencia del Ayuntamiento que en esa época regía los destinos egabrenses y gracias al empeño de personas como Antonio Arrabal y Ángel David Martín Rubio. Desde entonces, Antonio Arrabal ha continuado con sus investigaciones y nos las ofrece ahora en este magnífico libro.

La obra de Antonio Arrabal está sólidamente apoyada en fuentes bibliográficas, hemerográficas, orales y, sobre todo, archivísticas, con una consulta exhaustiva en los archivos de Ávila y de Villaviciosa de Odón. El libro se estructura en tres partes. En la primera se describe el bombardeo y se desmenuza concienzudamente la actividad de la aviación republicana sobre Andalucía en esos días. En una segunda parte trata de “explicar lo inexplicable”, el por qué del ataque sobre una población sin objetivos militares y alejada de los frentes activos. Dedica las últimas páginas del libro a estudiar el bombardeo de Cabra junto al de Guernica y cómo han sido tratados de forma tan diferente por historiadores y propagandistas.

Los que se creen obligados a justificar cualquier actuación del bando republicano no han tardado en salir al paso de este libro para decir que está demostrado desde el punto de vista historiográfico que el bombardeo de Cabra se produjo por el error de los servicios de información republicanos que creían que había una concentración de tropas italianas en Cabra. Realmente sería de agradecer que, de camino, nos ilustrasen sobre las fuentes en que apoyan esta contundente aseveración.

Antonio Arrabal tiene el gran mérito de haber llenado un hueco en la historia de la guerra civil. Quedamos a la espera de que pasará el 7 de noviembre de 2013, septuagésimo quinto aniversario del bombardeo.